Procesos del pensamiento
Proceso del pensamiento | Definición | Clasificación o procedimiento |
Identificar | Determinar entre una cosa u otra, para ubicar las propiedades de cada una de ellas | |
Comparar | Proceso mental que consiste en identificar características que diferencian o asemejan dos o más elementos | |
Relacionar | Consiste en establece nexos entre las cosas o las situaciones, utilizando las características de las mismas | Funcional: Se refiere a la finalidad (pies es a calcetín, como mano es a guante). Espacial: indica el lugar o posición de algo (la libreta esta sobre la mesa). De causa - efecto: cuando un elemento produce a otro (una nube negra antecede a la lluvia). De conclusión: un elemento forma parte de otro (la mano es parte del brazo) |
Clasificar | Proceso mental que implica y permite agrupar cosas, objetos o situaciones de acuerdo con ciertos criterios y variables | Sencilla: utiliza características y variables comunes entre dos o más objetos. Jerarquica: proceso más laborioso que implica tener en cuenta la relación entre los elementos a clasificar. |
Anilizar | Distinción o separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. | Procedimiento para hacer una análisis: 1. Elegir el tema 2. Plantearse preguntas 3. Ordenar las preguntas 4. Contestar las preguntas 5. Llevar a cabo el análisis |
Sintetizar | Resumir, exponer algo limitándose a notas esenciales de un conjunto preciso para tomar un todo significativo | Procedimiento para hacer una síntesis: 1. Cada síntesis es una nueva situación y su procedimiento es particular. 2. Requiere contar con un criterio, propósito o enfoque que nos permita generar una nueva entidad de los aspectos unidos. 3. Su resultado es una respuesta o propuesta creativa diferente. |
Evaluar | Permite al individuo que ha realizado todos los procesos antes mencionados, emitir un juicio de valor en forma clara y precisa |
conclusión:
ResponderBorrarhay varios tipos de procesos del pensamiento entre ellos se encuentran ,comparar,identificar,sintetizar,etc.
yo las puedo ocupar en mi vida diaria a través de la resolución de problematicas
son diferentes procesos del pensamiento, yo creo que todos y cada uno de ellos es importante para conocer y aprender ademas de lo interesante que es saber de cada uno de ellos.
ResponderBorraren conclusion estos procesos es muy adecuados saberlos ya que es bueno el saber identificar cada cosa de cada una
ResponderBorrarProcesos del pensamiento: siendo honesta vi que son 7 tipos de procesos a los cuales les entendí a los mas conocidos en uno de ellos es comparar lo cual es lo que mas realizo siempre para la mayoria de situaciones que se me presentan.
ResponderBorraréste tema sirve para ver cual es la diferencia de un análisis, comparación, clasificación, sintetizar, relacionar, identificar y evaluar, estas palabras lo utilizamos pero no sabemos la diferencia de estos, este tema esta muy bien resumido.
ResponderBorrarAdriana Vargas Romero.
ResponderBorrarTodo se me hizo en realidad muy interesante, gracias esto ahora entiendo los procesos del pensamiento; aparte de esto el solo habernos dado una indicacion escrita nos va a ayudar a poder seguir instrucciones o indicaciones de una forma mas facil y completa, dejando de lado todo eso de hacer pregunta.
Explica los diferentes procesos de pensamientos, y como sirve cada uno de ellos.
ResponderBorrarCreo que todos son importantes para saber como uno se maneja.
Es un proceso para analizar y conocer mejor a las personas amigos familiares y distintas personas y se podría decir que para clasificar bien a nuestros amigos, también para saber si necesitan algo y poder ayudarlos
ResponderBorrarExplica los diferentes procesos de pensamientos, y como sirve cada uno de ellos.
ResponderBorrarCreo que todos son importantes para saber como uno se maneja.
Es imprescindible desmenuzar cada uno de las causas (aitía) del pensamiento humano. Mantenernos cercanos al origen y proceso epistemológico, así como de las herramientas que disponemos para la solidificación del conocimiento humano. También es importante el equilibrio entre el razonamiento (idealista) y los sentidos como medio de conocimiento (empirismo), pues ambos son necesarios y forman parte de una misma regulación mental.
ResponderBorrar